Pasar al contenido principal

14-abr.-2025, Lunes Santo

La primera pregunta que nos hará Jesús es: “¿Cómo te ha ido con los pobres?

Gracias al despertar en esta mañana al inicio de esta tu semana, que para nosotros también es superespecial, ya que te acompañaremos a vivir el gran misterio de tu muerte y resurrección. Sabemos que es un camino de sufrimiento, pero al final encontraremos gozo y alegría. Tú nos has llamado a ser servidores unos de otros en la causa por la justicia y la misericordia, nos mostraste lo que significa servir y cuánto nos puede costar el servicio. Llénanos con tu Espíritu para que no ignoremos a los débiles ni rechacemos a los que andan en soledad y a tientas en la oscuridad. Enséñanos a amar y a servir con compasión y respeto a los desamparados y a los más pobres y pequeños. Permítenos que —siguiendo el ejemplo de María en la casa de Lázaro— lavemos tus pies en el servicio a nuestros hermanos y los enjuguemos con palabras de fe y esperanza. 

Iniciando este Lunes Santo te pedimos que seamos favorecidos con tu amor y tu presencia y dispongas nuestros corazones para vivir en sentimientos de generosidad y solidaridad; que nos conduzcas de la muerte a la vida, amándonos y sirviéndonos unos a otros y a vivir los unos para los otros, aun a costa de sacrificio. Danos la fuerza y el valor necesarios para vivir con intensidad espiritual esta semana. Bendícenos, guárdanos y protégenos. Amén. 

Una muy feliz y SANTA SEMANA para todos. Hoy en la Misa Crismal los tendré en mis oraciones y ofreceré la Eucaristía por todos ustedes: familias y hermanos enfermos. Feliz inicio de semana. 

PALABRAS DEL SANTO PADRE

Pero hoy me gustaría detenerme en una palabra de Jesús. Seis días antes de Pascua —estamos a las puertas de la Pasión— María hace este gesto de contemplación: Marta servía (…) y María abre la puerta a la contemplación. Y Judas piensa en el dinero y piensa en los pobres, pero “no porque le preocuparan los pobres, sino porque era ladrón y, como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en ella” (Jn 12,6). Esta historia del administrador infiel es siempre actual, siempre los hay, incluso a alto nivel: pensemos en algunas organizaciones caritativas o humanitarias que tienen tantos empleados, tantos, que tienen una estructura muy rica en personas y al final el cuarenta por ciento llega a los pobres, porque el sesenta por ciento es para pagar el sueldo a tanta gente. Es una forma de quitarles el dinero a los pobres. Pero la respuesta es Jesús. Y aquí quiero detenerme: “Porque pobres siempre tendréis con vosotros” (Jn 12,8). Es una verdad: “pobres siempre tendréis con vosotros”. Los pobres existen. Hay muchos: están los pobres que vemos, pero esta es la parte más pequeña; la gran cantidad de pobres son los que no vemos: los pobres escondidos. La primera pregunta que nos hará Jesús es: “¿Cómo te ha ido con los pobres? ¿Les has dado de comer? Cuando estaba en prisión, ¿lo has visitado? En el hospital, ¿lo fuiste a ver? ¿Ayudaste a la viuda, al huérfano? Porque yo estaba allí”. Y por eso seremos juzgados. (Homilía Santa Marta, 6 de abril de 2020)